lunes, 12 de junio de 2017

BIZCOCHO DE YOGUR AL MICROONDAS

BIZCOCHO DE YOGUR AL MICROONDAS
Las cantidades son:
  • 1 yogur natural Danone
  • 3 huevos (tamaño mediano)
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 15 gramos de mantequilla
  • 2 medidas de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol
Además de los ingredientes, necesitarás un molde apto para microondas (recuerda que el microondas se puede estropear con materiales metálicos y tampoco es conveniente ponerle plásticos no aptos para ello). Puedes utilizar moldes de vidrio, de silicona o plásticos aptos para microondas. Si no tienes, puedes usar un bol de vidrio de ensalada.
Para empezar, engrasa el molde con un poco de mantequilla. Prepara la masa de la forma habitual: bate huevos y azúcar, añade el yogur y el aceite, y, finalmente, la levadura y la harina. Vierte la masa en el molde.
Programa el microondas a media potencia (50-60%) durante unos 12 minutos. Te recomiendo este tiempo para comenzar porque cada microondas es diferente, siempre es mejor que tengas que añadir unos minutos más, y no pasarte con el tiempo. La primera vez que lo prepares comprueba pinchando con un palillo o con un cuchillo que la masa está seca por dentro. No te preocupes si la superficie te resulta un poco húmeda a la vista, interesa que no se sobrecueza para que no quede seco. Si el palillo sale arrastrando un poco de masa líquida, añade 1 minuto más y comprueba de nuevo.
¡Demasiado bizcocho para mí! Si lo que quieres es una ración más pequeña, a continuación te damos las cantidades para preparar un pequeño bizcocho en tazas de loza. Ten la precaución de llenarlas hasta la mitad para que no se desborde la masa en la cocción. Coge papel y bolígrafo, que te digo cómo hacerlo.
Ingredientes:
  • 1 huevo
  • 80 g de azúcar
  • 1/3 de yogur (puedes usar el yogur que te sobra con un poco de fruta cortada para acompañar el bizcocho)
  • 4 cucharadas de aceite de girasol
  • 5 g de levadura (aproximadamente 1/3 del sobre)
  • 80 g de harina
Elaboración:
Para esta cantidad, con 8-10 minutos a media potencia al microondas será suficiente. ¡Disfruta de tu bizcocho de siempre en pocos minutos!

huevos de pascua

RECETA DE HUEVOS DE PASCUA


Ingredientes (para 4 personas)
  • 100 g de chocolate negro, con leche o chocolate blanco.
  • Moldes de huevos de Pascua.
  • Papel de aluminio de colores, celofán y cinta para decorar.


Elaboración
  1. Pica el chocolate en trozos y ponlo en un recipiente de vidrio. Coloca el recipiente sobre una olla de agua hirviendo a fuego lento. No dejes que el vidrio toque el agua.

  2. Revuelve el chocolate y deja que se derrita, revolviendo ocasionalmente hasta que esté completamente derretido y suave. Ten cuidado y comprueba que ni agua ni vapor se están mezclando con él.

  3. Con un cepillo limpio y seco, ve untando chocolate sobre la superficie de los moldes de huevo. Deja que se endurezca, para acelerar el proceso, puedes meterlo en el frigorífico, pero tres minutos como mucho. Repite con tres capas más de chocolate.

  4. Saca suavemente el chocolate del molde presionando los bordes, y procura tocar lo menos posible la parte exterior del huevo.

  5. Calienta una espátula de metal en agua hirviendo y luego sécala. Ponla sobre los bordes del medio huevo para que se fundan ligeramente y poder fusionar las dos mitades. Mientras lo haces, sostén los huevos en un paño para que no se derrita por el calor de la mano. Elaboración
    1. Pica el chocolate en trozos y ponlo en un recipiente de vidrio. Coloca el recipiente sobre una olla de agua hirviendo a fuego lento. No dejes que el vidrio toque el agua.

    2. Revuelve el chocolate y deja que se derrita, revolviendo ocasionalmente hasta que esté completamente derretido y suave. Ten cuidado y comprueba que ni agua ni vapor se están mezclando con él.

    3. Con un cepillo limpio y seco, ve untando chocolate sobre la superficie de los moldes de huevo. Deja que se endurezca, para acelerar el proceso, puedes meterlo en el frigorífico, pero tres minutos como mucho. Repite con tres capas más de chocolate.

    4. Saca suavemente el chocolate del molde presionando los bordes, y procura tocar lo menos posible la parte exterior del huevo.

    5. Calienta una espátula de metal en agua hirviendo y luego sécala. Ponla sobre los bordes del medio huevo para que se fundan ligeramente y poder fusionar las dos mitades. Mientras lo haces, sostén los huevos en un paño para que no se derrita por el calor de la mano. 
  6. Puedes meter algo dentro del huevo, un juguete pequeño o un regalito sorpresa, presiona las dos mitades y mantenlo así durante unos segundos, luego déjalo a parte que se endurezca
  7. Envuelve en papel de aluminio o celofán de colores y decora con una cinta. ¡Terminado! Consejo: si hacéis una fiesta, prepara también piruletas de chocolate para los niños. Derrite 200 g de chocolate, vierte la mezcla en moldes, deja que sequen un poco y ponles un palito, ¡les encantarán tus piruletas caseras! 

  8. 8.Esperamos que te haya gustado nuestra receta de huevo de pascua de chocolate, dale “Me gusta” o déjanos un comentario, y recuerda que con Fairy tienes al mejor aliado de tu parte para que parezca que en tu cocina no ha pasado nada… 

mousse de limón y fresa

Mousse de limón y fresa

Los ingredientes necesarios son: 1 bote de leche condensada, 2 limones, 250g de fresas y ½L de nata para montar.
Se trituran las fresas, guardando algunas para la decoración. En un bol, se mezclan el puré de fresas, el zumo de los 2 limones y la leche condensada. Se monta la nata y se incorpora, poco a poco y con cuidado (para que no se baje), a la mezcla anterior. Se distribuye en vasitos transparentes o copas y se deja reposar, como mínimo, durante 2 horas en la nevera.
Para decorar los vasitos, se cortan las fresas que se han reservado en cuadraditos pequeñitos, y se añade una hoja de menta, para darle color.

tarta de queso

Tarta de queso

Se necesitan: 250 g de queso Quark, 12 galletas tipo María, 3 yogures de limón, 9 cucharadas soperas de azúcar, 6 cucharadas soperas de harina, 3 huevos y un trozo de mantequilla.
Se mezclan, en un bol, el queso Quark, los yogures, el azúcar, la harina y los huevos, hasta que quede una masa homogénea. 
Se precalienta el horno a 200ºC y, mientras, se pican muy bien las galletas hasta obtener un polvo, que se mezcla con la mantequilla (debe estar a temperatura ambiente, para que se pueda mezclar bien). Se pone esta masa de galletas y mantequilla en el fondo, a modo de base, y se cubre con la mezcla de queso.
Se cuece al horno, a unos 180ºC, durante 40-45 minutos.
Opcionalmente podemos ponerle por encima mermelada de arándanos, de fresa o, incluso, combinar dos colores con una de melocotón y una de frambuesas. También podemos poner fruta natural por encima para decorarla.

tarta de manzana

Tarta de manzana

Los ingredientes que se necesitan son: 2 huevos, 1 sobre de levadura en polvo, la piel rallada de un limón, canela en polvo, un yogur de limón y 3 manzanas reinetas. Usaremos el envase del yogur como medida para: 2 medidas de leche, 2 medidas de harina, 2 medidas de azúcar y 1 medida de aceite de girasol.
Se precalienta el horno a 200ºC. Se mezclan todos los ingredientes, excepto las manzanas, en un bol haciendo una masa homogénea. Se pelan y se cortan las manzanas a dados finos y pequeños.
En un molde, previamente untado con aceite, se vierte la masa de la tarta y se añaden, por encima, los dados de manzana. Se baja la temperatura del horno, entre 150ºC y 175ºC y se cuece la tarta durante unos 45 minutos.

pastel de galletas y crema de moka

Pastel de galletas y crema de moka

Se necesitan: 1 tarrina de mantequilla, 2 yemas de huevo, 200g de azúcar glas, galletas (la forma y la cantidad, dependen de lo grande que queramos hacer la tarta), 1 vaso grande de café y 1 café solo (puede ser descafeinado).
Se empieza mezclando muy bien la mantequilla, las yemas y el azúcar, hasta conseguir una masa cremosa y homogénea. Al principio cuesta un poco, pero a medida que se mezcla la mantequilla va cogiendo textura cremosa. Se añade el café solo y se mezcla bien.
Se continúa poniendo en un plato hondo, un poco del café que tenemos en el vaso grande (podemos añadirle un poco de leche, para que sea menos fuerte). Preparamos la bandeja en la que queramos servir la tarta al lado del plato y vamos bañando las galletas (hay que hacerlo muy rápido para que no se nos deshagan las galletas, o hacerlo con el café frío), y colocándolas en la bandeja, una a una, formando una base. Seguidamente, se vierte una capa de la masa cremosa y se continúa poniendo otra capa de galletas hasta que haya 3 capas.
Para terminar, cubrimos el pastel con el resto de la masa cremosa, también por los lados, y la decoramos con unas virutas de chocolate. Otra opción para decorar es montar las claras a punto de nieve y decorar el pastel con el mismo.